RESEÑA HISTÓRICA DE LA UPTJAA.
El 20 de mayo del 1989, fue fundada una
ampliación en la importante ciudad de Pariaguán bajo la coordinación del Ing.
Oswaldo Parra Coa y ofrece a los estudiantes de la zona las especialidades de Agropecuaria,
Administración, mención: Contaduría y Electricidad mención: Electromecánica.
![]() |
Entrada principal de la Universidad Politécnica Territorial "JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI". |
El 13 de Enero del
2009 pasa a ser Universidad Politécnica Territorial “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”.
En el
mes de diciembre de 2011, otorga títulos de Ingeniería en Sistemas, TSU en
Informática, Licenciados en Administración a los estudiantes de la Misión
Sucre, debido a que en agosto de ese mismo año, el ministerio asigna al UPTJAA como
institución acreditadora en el Estado Anzoátegui para los mencionados PNF, y en
2013 se recibe vía gaceta autorización para acreditar a los graduandos del PNF
Producción Agroalimentaria.
Para agosto
de 2012 se gradúan los primeros
Ingenieros y Licenciados bajo la modalidad de prosecución de los PNF, es decir
los técnicos superiores universitarios graduados en el régimen viejo
(Tecnológico) que bajo los PNF tienen la oportunidad de proseguir sus estudios
universitarios.
![]() |
Busto de JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI. |
La UPTJAA se puede considerar la universidad más grande del Estado Anzoátegui debido
a su campo de acción y su enlace con Misión Sucre y es pionera en la formación
de profesionales integrales, con formación humanística, comprometidos con el
desarrollo endógeno de la región, llamados a ser líderes en la comunidad,
contribuyendo con el progreso del país, con los pueblos latinoamericanos y el
mundo. Los profesionales egresados de esta casa de estudios son garantía de
transformación en el área productiva, humanista y social de la República
guiados por el Plan de la Patria 2013-2019 que marca el rumbo que se debe
seguir para lograr la suprema felicidad social, la construcción de la patria
buena y la construcción de un mundo más humano.
-Misión: Formar a nivel de pre-grado a estudiantes fundamentalmente
con competencia para el mundo del trabajo, capacitándolos para organizar y
desarrollar la micro, pequeña o mediana empresa, incorporándolos a las actividades
de investigación aplicada, de extensiones y de producción proporcionándoles una formación integral que
satisfaga sus motivaciones e intereses personales y sociales en el
fortalecimiento de todas aquellas expresiones organizativas comunitarias,
realizando una gestión directa de los asuntos que le proporciona a la gente
mejor calidad de vida y condiciones que contribuyan a su desarrollo integral,
propiciando el ejercicio de la corresponsabilidad social para el desarrollo del
sector.
-Visión:
Hacer de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui una
institución de educación superior de reconocido prestigio, orientada a la formación
de ingenieros, licenciados y técnicos superiores universitarios para integrarse
de una manera congruente y capaz, basada en el trabajo de un conjunto de
personas utilizando estrategias de organización para orientar a los ciudadanos
y ciudadanas hacia el logro de los objetivos comunes, y así fortalecer e
impulsar el crecimiento humano integral que eleve la calidad de vida e
innovando, siendo emprendedores, generadores de su propio empleo y contribuyendo
al progreso del Estado Anzoátegui.
Ubicación: Se encuentra en la margen de la avenida
norte de Pariaguán, colindante con el sector el Guasey, al lado de la
subestación las torres de CORPOELC y diagonal al edificio Unare en la entrada-salida
este de Pariaguán.
Limites: Norte: tronconal 15 (avenida norte), Sur: Sector el Calvario, Este: Sector el Calvario, Oeste: Sector el Guasey.
El acceso vial a la Universidad Politécnica Territorial José
Antonio Anzoátegui (UPTJAA) cuenta con dos vías: la primera o entrada principal
está al frente de la institución a través del corredor paralelo a la avenida
norte (tronconal 15) con entrada por el semáforo ubicado frente al edificio
Unare lo que permite la movilización desde la institución hacia cualquier punto
de Pariaguán hacia las carreteras nacionales. El segundo acceso es por la parte
posterior de la edificación, que comunica a la institución con la comunidad del
calvario. Las instalaciones se encuentran en buenas condiciones tanto el
pavimento como los brocales, aceras y caminerias que conducen al edificio
principal.
La institución cuenta con dos (02) módulos o secciones: el
edificio principal, que contiene aulas de clase, talleres, oficinas, baños públicos,
áreas libres, cafetín y estacionamiento. El edificio anexo, que contiene aulas
de clase, oficinas, áreas deportivas y área recreativa. Toda la edificación es
de construcción moderna.
La Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA) cuenta con todos los servicios públicos: agua de
acueducto, cloacas, aseo urbano, electricidad, vialidad, transporte público y
alumbrado interno y externo.
![]() |
Módulo nuevo de la UPTJAA. |
Puede considerarse como zona de riesgo un pozo de agua subterránea de baja profundidad adyacente al estacionamiento el cual no cuenta con una protección adecuada. También representa un riesgo potencial el portón trasero que sirve de acceso desde la comunidad del calvario el cual no cuenta con vigilancia de custodia, lo cual lo hace proclive a la intromisión de personas ajenas a la institución sin ningún control.
Sitios Relevantes: Posee una cancha múltiple techada y áreas
de esparcimiento con alumbrado y bancos de descanso.
![]() |
Área de esparcimiento. |
![]() |
Cancha Múltiple de la UPTJAA. |
Matricula Estudiantil: actualmente cuenta con un total de 1617 estudiantes, 456 en el área de Administración, 337 en la especialidad de Contaduría Pública, 494 en Electricidad y 330 en Agroalimentación.
Realizado por:
T.S.U Francelys Leal.
T.SU Genesis Valero.
T.S.U Dalyelis Valero.
T.S.U Josilmar Duran.
TS.U Ramon Silvera.
Comentarios
Publicar un comentario